Fotógrafo y viajero. Etiopía 2016.

Poblado Surma

Este año organizaría un segundo viaje fotográfico con algunos de mis alumnos, llamé a Fekadu, mi guía del anterior viaje y le propuse un viaje similar al anterior, pero cambiando los Mursi por los Surma. Fue un viaje de doce días a principios de diciembre con ocho personas, más el guía, un cocinero en la primera parte del viaje para ver a los Surma y los tres chófer más un servidor. Tres todo terrenos más el vehículo del cocinero y equipo de acampada. Toda una aventura.

Llegamos de noche a Addis Abeba  y nos alojamos en el hotel Caravan para descansar un rato, saldríamos temprano al amanecer, pues nos esperaba un largo recorrido hacia Jima, por el camino hicimos alguna paradita pero pocas fotos interesantes.

El segundo día entramos en la región del café por Bonga y realizamos el primer día de acampada en Kibish, alojándonos en una zona donde ya no había agua potable ni electricidad. Había que ir provisto de muchas baterías y tarjetas de memoria, aunque llevábamos un grupo electrógeno, pero era mejor no correr riesgos. En este viaje me llevé el mismo equipo fotográfico digital del anterior, la Canon EOS 6D con objetivos de 16/35 y 24/70 mm y una Fuji X-Pro 1 con un 18/55 mm. También cargué con la panorámica XPan II pero tan solo hice dos rollos de película en blanco y negro. Esta vez tenía que estar pendiente de los alumnos y asesorarles en sus dudas, aunque alguno de ellos ya estaban muy experimentados, la mitad de ellos habían estado en el taller anterior de Cuba de principios de año.

El tercer día nos alojamos en otra zona de acampada cerca de un poblado Surma que al día siguiente visitaríamos, por el camino se me despegó totalmente las suelas de mis zapatos deportivos y un zapatero me las cosió para que pudiese continuar el viaje con ellas. En este campamento había una pequeña habitación donde tenía una ducha con agua fría y un pequeño hilito de agua que nos sirvió para quitarnos el polvo del camino. Allí nuestro cocinero nos improvisaba unas exquisitas comidas que luego a su marcha echaríamos de menos.

Por la mañana visitamos un pequeño poblado Surma cerca de nuestro lugar de acampada y por la tarde visitamos otro poblado Surma, estos tenían un cierto parecido a los Mursi, pero eran mucho más amables y dóciles. El personal disfrutaba fotografiando a sus habitantes adornados con pinturas en la cara y el cuerpo.

Al día siguiente madrugamos bastante y nos fuimos antes del desayuno a un lugar cercano donde iban a realizar el ritual de la “sangre de la vaca”, en la estación seca, estas no dan leche, entonces le practican una incisión con una flecha en el cuello y beben su sangre en el cuenco de una calabaza. A las siete de la mañana ya estábamos en el lugar, una ceremonia que duró algo más de media hora. Luego nos dirigimos a nuestro asentamiento, donde nuestro cocinero Chamo nos tenía preparado un buen desayuno, recogimos nuestros enseres y nos fuimos dirección a Takuta.  Paramos un rato en Kibish e hicimos algunas fotos y continuamos hacia nuestro lugar de acampada, donde seguíamos sin agua corriente ni electricidad.

El sexto día nos dirigimos a orillas del lago Omo y de un campamento Karo, por el camino intentamos negociar para hacer fotos en un poblado Bume, pero no hubo forma, después de la comida si encontramos otro que nos dejaron tomar algunas fotos. Los chinos andaban por allí haciendo una enorme carretera, pronto llegaría el progreso a estas zonas, ya veíamos algunos con móviles en los poblados. Después de visitar un poblado Bume y otro Karo nos dirigimos a nuestro último asentamiento en tiendas de campaña y a partir del día siguiente volveríamos a tener agua y luz eléctrica, aunque perderíamos nuestro genial cocinero.

Nos dirigíamos a Turmi, donde nos quedamos tres noches en el Buska Lodge, que ya conocía del primero viaje en 2013. Ese día fuimos al ritual del “salto del toro”, que había pegado un “gran salto” en su tarifa. Poco a poco lo están comercializando todo.

Al siguiente día nos dirigimos al paso del río Omorate para cruzar a la otra orilla en las medias cortezas de los árboles. Allí visitaríamos a los Dasenech en su poblado. Por la tarde Fekadu nos ofreció la posibilidad de ir a una fiesta de la tribu Hammer, una vez allí no nos dejaban hacer fotos, demandaban otra nueva tarifa que nos pareció excesiva y retornamos a nuestro alojamiento quedando la tarde libre para descansar un poco.

Algunas de las tarifas del viaje:

Ceremonia de la sangre de la vaca100 birr
Ceremonia salto del toro600 birr
1 cerveza25 birr
1 €24 birr

Último día en Turmi, era día de mercado y lo pasamos allí fotografiando a las tribus, mayormente los Hammer que bajaban a él  para el intercambio y sobre todo emborracharse. Por la tarde fuimos a visitar un poblado Hammer cercano, donde también estuvimos en el anterior viaje.

Regresamos al día siguiente visitando un poblado de los Erbore, y continuamos hacia Konso, con alojamiento en el Kanta Lodge, no era muy conveniente visitar poblados de esta tribu pues andaban con algunos altercados políticos. Así que por la tarde nos acercamos a los alrededores de nuestro alojamiento para hacer algunas fotos del lugar.

El décimo día nos dirigimos al último punto del viaje, Arba Minch, para alojarnos en el Paradise Lodge, uno de los mejores de todo el circuito. Allí subimos a ver a los Dorze, Un amplio mercado a pleno sol con poco interés para tomar fotos, paseamos también por su poblado y visitamos unos telares. Ahí acabaron nuestros trabajos fotográficos.

El siguiente día era todo camino de regreso hacia la capital Addis Abeba dónde llegaríamos al atardecer con tiempo de cambiarnos de ropa y dirigirnos al aeropuerto, comer algo antes de embarcar rumbo a nuestro país dónde uno de los viajes más interesantes de nuestras vidas había terminado.

Como recuerdo del viaje elaboramos un pequeño catálogo con algunas de las fotos realizadas por todos nosotros pero también realizamos algunas exposiciones en una galería de arte en Ronda (Málaga) y en el Jardín Botánico de la Concepción en Málaga con algunas proyecciones audiovisuales.

Personalmente me ha quedado un gran recuerdo de este viaje que a su vez me ha servido para completar el realizado tres años antes por las tribus del sur del país, con ello he publicado un libro y realizado algunas exposiciones.

http://www.juanmiguelalba.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close